[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
El premio Nobel aragonés, nacido en Navarra, Santiago Ramón y Cajal se ha convertido en el primer español en ser plasmado en la serie de tebeos biográficos “Colección Científicos” que el ilustrador y guionista Jordi Bayarri ha editado para niños de entre 7 y 11 años.
[/vc_column_text][vc_single_image image=»898″ alignment=»center» border_color=»grey» img_link_large=»» img_link_target=»_self» img_size=»large»][vc_column_text]
“Ramón y Cajal, una vida de microscopio” es ya la quinta entrega de este ilustrador valenciano que comenzó esta aventura narrando la vida de otro ilustre científico como fue Charles Darwin, y que debido a la buena acogida de este, continuó la saga con otros Nobeles como el astrónomo y filósofo italiano, Galileo Galilei, el matemático y físico inglés Isaac Newton, o la física, matemática y química polaca, Marie Curie.
Bayarri pretende con esta colección acercar la ciencia a los más pequeños y hacerla más accesible y fácil de entender. Dice, que muchas veces es complicado porque hay conceptos que le cuestan hasta él, pero que gracias a la ayuda de Tayra Lanuza, investigadora del CSIC, es más fácil acercarse al personaje.
[/vc_column_text][vc_single_image image=»899″ alignment=»center» border_color=»grey» img_link_large=»» img_link_target=»_self» img_size=»large»][vc_column_text]
La plasmación de estos tebeos, que se pueden adquirir en librerías de toda España por 12 euros el ejemplar, no ha sido fácil. Su autor buscó financiación a través de crowdfunding, y tardó mucho tiempo en conseguir los 5.000 euros necesitaba para poner en marcha cada uno. Todas las entregas han salido con una tirada única de 1.500 ejemplares y los de Darwin ya están agotados.
Ahora busca financiación para su quinto ejemplar sobre el médico Ramón y Cajal. En este cómic, Bayarri ha querido darle mayor protagonismo a la infancia del científico que según dice daría para escribir más de un tebeo, y ha descrito al Nobel de medicina como un “niño gamberro y muy trasto”.
Por el momento ha recaudado más de 3.000 euros para materializar la historia de uno de los más importantes científicos españoles de todos los tiempos y por supuesto, uno de nuestros aragoneses más universales.
¿Qué os parece la idea de este ilustrador? ¿Le ayudaríais con el crowdfunding?
Y os recordamos que quedan pocos días para ayudar al dibujante aragonés Fernando Moreno con su crowdfunding: http://soidaragon.es/comic-el-taxi
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]